Cuando se trata de trabajar en equipo es importante tener una mejor estrategia para competir de manera adecuada en contra de cualquier rival, no sólo basta con ideas muy creativas sino también con ciertas funcionalidades que necesitaremos a lo largo de nuestra gestión como líderes o como equipo.
El éxito será equivalente al correcto uso de recursos de marketing y la perfecta aplicación de esfuerzos sumados.
Aquí te presentamos algunas de las mejores aplicaciones inteligentes que te permitirán obtener una gran ventaja dentro de cualquier proyecto, tendrás las mejores funciones para gestionar de manera eficiente cada uno de los procesos importantes de este proyecto que el equipo de trabajo y tú se están planteando, además de poder lograrlo con objetivos marcados de manera específica.
Indice:
¿Cuáles son los tipos de aplicaciones que podemos utilizar para mejorar la gestión de algún proyecto en equipo o de manera individual?
Recordemos que no hace mucho tiempo las aplicaciones serán algo poco conocido, fue apenas hace poco más de una década que las aplicaciones inteligentes se convirtieron en una tendencia a nivel mundial prometiendo distintas soluciones y funcionalidades para casi cualquier tipo de necesidades.
Existen aquellas aplicaciones dirigidas hacia un público menos objetivo y con necesidades mucho más sencillas de satisfacer, es importante reconocer aquellas necesidades que implican nuestro completo interés y para eso los objetivos deben estar muy bien planteados.
Las aplicaciones se pueden dividir en distintos tipos:
Aquellas aplicaciones basadas completamente en la nube.
Es fácil reconocer este tipo de aplicaciones inteligentes ya que nos ofrecen una serie de funcionalidades y características basadas completamente en el uso de la nube.
En caso de que usted aún no lo sepa, la nube es un espacio digital al cual podemos acceder por medio de un nombre de usuario y una contraseña completamente segura, esto implica un ahorro en almacenamiento físico y una optimización de los recursos digitales.
Cabe destacar que una aplicación inteligente basado en la nube únicamente funciona con una conectividad constante a internet, esto puede implicar distintos problemas y más gastos debido a la subcontratación de seguridad digital.
Aplicaciones individuales.
Siendo algunas de las más populares, las aplicaciones individuales se basan en aquellos tipos de programación que no son tan complejos y podemos llevar a todas partes en nuestro smartphone o dispositivo móvil según sea el caso, las limitaciones van desde una falta de optimización para todos los tipos de dispositivos, así como incompatibilidad con sistemas operativos de PC.
Aplicaciones de seguridad subcontratadas.
Cuando la información que manejamos en nuestra empresa o en nuestro proyecto es muy valiosa, invertir en la seguridad digital se convierte en una prioridad, tomemos en cuenta que en este tipo de aplicaciones tenemos que contratar un servidor externo, algo muy parecido a lo que sucedía con las aplicaciones basadas en la nube.
Gracias a la contratación de esta empresa podemos comenzar a aligerar la carga de responsabilidades y despreocupados un poco, los principales servicios que estas empresas manejan son la gestión y manejo de seguridad de casi toda la información que nosotros resguardamos eso espacio de almacenamiento.
Aplicaciones de interfaces de programación abierta.
Tendremos acceso a muchas más funciones con este tipo de aplicaciones inteligentes que nos ofrecen la oportunidad de programar a cierto nivel y mejorar las funciones de una aplicación a nuestro favor, las limitaciones que existen para este tipo de productos digitales van desde la poca experiencia que podemos tener y por lo tanto no podremos hacer uso de la misma apropiadamente o de manera adecuada.
Algunas de las mejores aplicaciones que podemos recomendar estarán en este siguiente listado:
Workfront.
Esta aplicación está disponible para acceder a ella desde un dispositivo con sistema operativo Android, con sistema operativo iOS e incluso desde su página web, esto facilitaría bastante el diversificar la cantidad de dispositivos que podemos tener conectados y trabajando al mismo tiempo sobre un mismo proyecto.
Basecamp.
Esta aplicación también se mantiene disponible para los sistemas operativos de casi cualquier dispositivo que tengamos a la mano, otra de sus ventajas es ofrecernos una muy buena oportunidad para gestionar proyectos sin desembolsar demasiado dinero debido a que se mantiene como una opción bastante asequible.
Trello.
Brilla por sí misma gracias a su capacidad de mejorar las funciones de organización y ayudar a hacer un listado de cartas con respecto a las necesidades que es necesario cubrir, esto aligera bastante la carga que los colaboradores en un equipo de trabajo tienen que llevar a cabo.
Algo interesante también sobre esta aplicación es su capacidad de vincular todo tipo de archivos con Google drive Dropbox e incluso con One Drive, facilitando así ya casi cualquier usuario seguir utilizando su cuenta personal o de trabajo sea cual sea la plataforma que más le resulte cómoda.
Estas son sólo algunas de las opciones que podríamos utilizar en nuestro siguiente proyecto de trabajo que necesitamos gestionar de manera adecuada, cada opción tiene sus pros y sus contras, pero principalmente podremos encontrar aquellas virtudes dentro de las mismas si analizamos correctamente aquellas necesidades que debemos cubrir y escogemos aquella que se adecúa a nuestra situación.
Gracias por la guía! Resultó de gran utilidad. Nosotros para gestionar proyectos usamos Drive.
¡Un abrazo!
Carla